En la actualidad es posible acceder a una enorme cantidad de información acerca de cualquier tema que se nos ocurra, y el culpable de ello es el medio de comunicación que estamos empleando en estos momentos para leer este artículo: Internet.
Cómodamente, en nuestra casa, podemos obtener en un par de minutos unas cuantas publicaciones y artículos sobre el tema que nos interesa en ese momento, que por ejemplo puede ser algo relacionado con un sistema de entrenamiento que desconocemos, alguna dieta específica, las propiedades de algún alimento o suplemento nutricional...
Dependiendo del nivel del texto que estemos leyendo es posible que aparezcan algunas siglas, de las cuales no conozcamos su significado o este aparece explicado muy brevemente, generándonos una duda acerca de qué es a lo que se está refiriendo exactamente, por ello puede resultar muy útil familiarizarse con aquellas siglas, o acrónimos, más habituales dentro de este mundo; algo que sin duda nos facilitará en el futuro la lectura y comprensión de esos mismos textos.
¿Qué es un acrónimo?
Los acrónimos son “palabras” que llevamos viendo toda la vida, y que se llevan usando desde hace muchos años, no estamos descubriendo nada nuevo ni de última actualidad relacionado con las nuevas tecnologías.
Un acrónimo es una palabra compuesta por las siglas de un conjunto de palabras, o bien por partes de otras palabras, y que es usado y pronunciado como una palabra independiente, con su propio significado.
Por ejemplo, un término que escuchamos frecuentemente en las noticias es de ONU, “La ONU ha lanzado un comunicado en el que expone...” Ese término ONU hace referencia a las palabras Organización de las Naciones Unidas, y en lugar de decir o escribir cada vez todas esas palabras, se emplea el término compuesto por sus siglas. Este sería un caso en el que el acrónimo está compuesto solamente por las siglas, y es el mismo caso que INE (Instituto Nacional de Estadística), o AVE (Alta Velocidad Española).
Como hemos dicho, el acrónimo puede estar formado por partes de palabras; tal es el caso de ADENA, acrónimo derivado de Asociación para la DEfensa de la NAturaleza; o de un término que ha caído ya en desuso como es HI-FI, derivado del inglés High Fidelity muy empleado en los años 80 y 90 para hacer referencia a formatos de sonido de alta fidelidad o calidad.
¿Y qué son las siglas?
Las siglas vienen a ser algo parecido a un acrónimo, con la diferencia de que no pueden ser pronunciadas como una palabra independiente, sino que requieren nombrar cada una de las letras que componen esa “palabra”.
Por ejemplo, nuestro DNI, pronunciado De Ene I, hace referencia, como bien sabemos, a Documento Nacional de Identidad. Lo mismo ocurre con ADN, ONG, o USB.
Como ya hemos comentado, el mundo del deporte no se libra de emplear estos términos, y es que constantemente se van añadiendo cada vez más siglas y acrónimos que nos pueden hacer desubicarnos un poco cuando intentamos aprender algo nuevo.
Siglas y acrónimos habituales
ADP: Término empleado cuando se habla de rendimiento físico. El ADP es un compuesto llamado Adenosín difosfato (adenosine diphosphate), y es el resultado de la descomposición del ATP (explicado a continuación) en este compuesto y en energía en los diferentes procesos orgánicos y en los esfuerzos físicos realizados.
ATP: En los textos que hacen referencia a los procesos metabólicos de obtención de energía y rendimiento durante las actividades deportivas, aparece de manera casi obligatoria este término. Se refiere al trifosfato de adenosina (adenosine triphosphate en inglés) que interviene en el proceso de obtención de energía celular, y que constituye la principal fuente de energía de los seres vivos y que se consume constantemente.
BCAA: Dentro del apartado nutricional y relacionado con la suplementación deportiva es muy habitual encontrarse con estas siglas. Se refieren a unos aminoácidos concretos, los aminoácidos de cadena ramificada Leucina, Isoleucina y Valina, presentes en una proporción muy notable en los músculos esqueléticos; y que se forma por las siglas de su denominación en inglés Branched Chain Amino Acid.
BMI: Lo más lógico es que estas siglas aparezcan en textos escritos en inglés, ya que hacen referencia al Índice de Masa Corporal (IMC en español, y que también es ampliamente utilizado); por lo tanto, estamos ante las siglas de Body Mass Index. El índice de masa corporal es la relación existente entre el peso de una persona y su altura, y este dato nos informa acerca del estado físico que puede tener esa persona, aunque de manera no muy precisa, ya que no se valora en ningún momento si ese peso viene determinado por la masa muscular o por la acumulación de grasa.
BMR: Otro término que suele aparecer con frecuencia en textos escritos en inglés, y también en español. Hace referencia a Basal Metabolic Rate, o lo que es lo mismo, Tasa Metabólica Basal (TMB). Este término indica cuál es la cantidad de calorías que necesita una persona para poder realizar las funciones más básicas y seguir con vida. Es decir, el consumo energético que realizaría una persona en reposo total mientras su organismo bombea sangre, respira, genera hormonas... Cada persona va a tener un metabolismo basal diferente, ya que intervienen factores como la edad, el sexo, el peso y la altura.
CLA: Siglas que provienen de Conjugated Linoleic Acid, en español Ácido Linoleico Conjugado. Se trata de un tipo de grasa formada por un conjunto de ácidos grasos de la familia de los Omega-6, y es muy empleada como suplemento nutricional. El principal uso que tiene este suplemento es el de ayudar a perder la grasa acumulada en el organismo, ya que su acción limita la actividad de la lipoproteína lipasa, la cual se encarga de mandar las grasas hacia los adipocitos donde es almacenada.
EPOC: en el ámbito deportivo hace referencia al consumo de oxígeno adicional que realiza el organismo cuando termina una actividad física de cierta exigencia. Las siglas se corresponden con la expresión inglesa Excess Post-Exersise Oxigen Consumption. En condiciones normales de reposo, nuestro organismo requiere un consumo de oxígeno bajo para realizar sus funciones; sin embargo, cuando terminamos una actividad física que ha requerido algo de exigencia y volvemos al estado de reposo, ese consumo de oxígeno se ve incrementado respecto a la primera situación, ya que el organismo se ve obligado a realizar funciones adicionales para restablecer la normalidad tras el esfuerzo.
GAP: Acrónimo que solemos ver cuando nos informamos acerca de la oferta de actividades de algún centro deportivo. El término se corresponde con las siglas de Glúteos, Abdominales y Piernas; y consiste en una clase dirigida en la cual se trabaja intensamente estas tres zonas tan sensibles a la acumulación de grasa.
HDL y LDL: Cuando se habla de nutrición, y más concretamente de grasas, es habitual encontrar estos dos conjuntos de siglas. HDL se refiere a lipoproteínas de alta densidad (High Density Lipoprotein), y hablando de manera un poco más clara viene a ser el colesterol bueno que nuestro organismo elimina. En el lado opuesto tenemos las LDL, que son lipoproteínas de baja densidad (Low Density Lipoprotein), o lo que es lo mismo, el colesterol malo que se acumula en las arterias provocando diferentes problemas cardiovasculares.
HIIT: Acrónimo muy de moda en la actualidad, y que se corresponde con High Intensity Interval Training, o entrenamiento interválico de alta intensidad. A grosso modo, estamos hablando de un tipo de entrenamiento que alterna intervalos de ejercicio de muy elevada intensidad (cercanos a la frecuencia cardiaca máxima), con cortos periodos de recuperación que no permiten una recuperación total del cuerpo antes de afrontar el siguiente intervalo de esfuerzo exigente. Una de las ventajas que presenta este entrenamiento es que las sesiones completas de trabajo efectivo (suma de periodos de esfuerzo – descanso) tienen una duración total de unos 15 minutos. La desventaja, es que para poder realizar HIIT se debe contar con un mínimo de forma física, ya que no es un sistema de entrenamiento apto para principiantes.
HR: No es ni más ni menos que la frecuencia cardíaca (Heart Rate), y viene expresada en latidos por minuto, que en inglés es Beats Per Minute (BPM).
HST: Estas siglas se refieren a un tipo de entrenamiento, y su origen es Hypertrophy Specific Training, en español Entrenamiento Específico de Hipertrofia, y como bien podemos suponer, su objetivo es lograr la hipertrofia muscular. Este entrenamiento presenta unas particularidades necesarias para lograr su objetivo, y son la necesidad de entrenar cada músculo varias veces por semana (generalmente 3); un volumen bajo de entrenamiento de cada músculo fruto de ese aumento de la frecuencia de entrenamiento semanal, (es decir, si entrenando una vez por semana se realizan 18 series de ese músculo, se trata de repartir esas 18 series entre los tres días); varíar el número de repeticiones conforme avanzamos las semanas (por ejemplo, las primeras semanas se realizan 15 repeticiones y en las siguientes se va bajando a 10, 5...); y, por último, a la vez que descienden las repeticiones se aumenta la carga a mover.
IGF: Cuando se habla de las hormonas que intervienen en los procesos orgánicos dedicados al anabolismo muscular, es muy habitual encontrarnos con las siglas IGF, las cuales hacen referencia al factor de crecimiento insulínico (Insulin-like Growth Factor). Existen diferentes factores de crecimiento insulínico, pero el más importante en los procesos anabólicos es el IGF-1, hormona de estructura muy parecida a la insulina, formada por aminoácidos. Es una de las mayores responsables del crecimiento de los niños, y en adultos sigue contando con una notable importancia en el proceso de anabolización muscular.
LCD: Siglas que han aparecido en un tiempo relativamente reciente cuando se habla de dietas de definición o adelgazamiento. Se significado hace referencia a la expresión inglesa Low Carb Diet, es decir, dieta baja en hidratos de carbono, en las cuales se reduce drásticamente el aporte de este macronutriente y se sustituye por proteínas y grasas.
LISS: Si antes hemos hablado del HIIT, ahora vamos a hablar de un tipo de entrenamiento totalmente opuesto a este. El LISS (Low Intensity Steady State) es un entrenamiento cardiovascular de baja intensidad y que tiene una prolongada duración, ya que el mínimo se establece en 45 minutos. Durante su realización, se debe trabajar entre el 60 y el 70% de la frecuencia cardíaca máxima. Pese a requerir más tiempo, cuenta con la ventaja de que cualquier persona puede realizarlo, a diferencia del HIIT.
MAP: Se refiere a Master Aminoacid Pattern, Patrón Maestro de Aminoácidos, y se trata de un suplemento nutricional que contiene los 9 aminoácidos esenciales en la cantidad y proporción óptima para lograr desempeñar una función lo más eficiente posible en los músculos. Estos aminoácidos son la leucina, valina, isoleucina, lisina, fenilalanina, treonina, metionina, triptófano e histidina. Presenta la ventaja, respecto a la proteína convencional, de que se absorbe mucho más rápido.
MCT: los MCT son triglicéridos de cadena media (Medium Chain Triglycerides) que presentan una característica que los hace muy apropiados para ser utilizados como fuente de energía, ya que nuestro organismo los absorbe muy fácilmente acelerando su utilización en los procesos metabólicos y, por lo tanto, son más difíciles de acumular que otro tipo de grasas. Normalmente se comercializan en forma de aceite (principalmente de coco), y su uso es muy limitado.
PR: Siglas de Personal Record, es decir, nuestro récord personal en cualquier ámbito deportivo, que bien puede ser un peso levantado en un ejercicio, un tiempo conseguido al recorrer corriendo, nadando o en bicicleta una determinada distancia, una longitud alcanzada en un salto o lanzamiento... Pese a la simpleza de este término, constituye uno de los principales motivos de entrenamiento para gran parte de los deportistas, ya que la motivación para seguir entrenando pasa muchas veces por superar ese PR.
RM: Las siglas RM aparecen con mucha frecuencia en los textos y tablas de musculación. Hacen referencia a Repetición Máxima, y suelen ir acompañadas de algún número o de algún porcentaje. En el caso de los números, se refiere al número máximo de repeticiones que debemos poder realizar hasta llegar al fallo muscular en un determinado ejercicio, por ejemplo:
- 1RM: El peso máximo con el cual podremos hacer una sola repetición, es decir, el máximo peso que somos capaces de mover en ese ejercicio. Este valor se toma como referencia para ajustar los pesos en las diferentes rutinas.
- 3RM: el peso máximo con el cual podemos realizar 3 repeticiones en un ejercicio llegando en la última de ellas al fallo muscular.
- 80%RM: Hace referencia a que debemos emplear el 80% de nuestro 1RM en el ejercicio que estamos tratando. Por ejemplo, si nuestro 1RM en press banca son 100 kilos, el 80%RM en el press banca serán 80 kilos.
ROM: Término empleado en el ámbito del fisicoculturismo y que se refiere al rango de movimiento (Range Of Motion) efectuado por un músculo durante la realización de las diferentes repeticiones que componen las series de los ejercicios. El ROM será completo cuando el músculo realice una extensión y contracción total en cada repetición. Con ello se produce un trabajo de todas las fibras que lo componen. Sin embargo, en otras ocasiones resulta más apropiado emplear un ROM incompleto, ya que determinados tramos del recorrido pueden resultar nulos en cuanto a trabajo muscular, o algunas posiciones pueden provocar daños en las articulaciones (como por ejemplo extender completamente las piernas en el trabajo de prensa).
TBC: El TBC es una actividad consistente en una clase dirigida, en la cual se trabaja todo el cuerpo mediante la realización de diferentes ejercicios y empleando complementos como son las cintas elásticas, steps, bosus, barras, mancuernas... Las siglas se corresponden con Total Body Conditioning, Acondicionamiento Corporal Total.
TUT: Acrónimo empleado por aquellos a los que les gusta abusar de la terminología inglesa, y que no es más que las siglas de Time Under Tension, tiempo bajo tensión, y que se refiere al tiempo que debe permanecer el músculo bajo tensión mientras lo sometemos a una carga durante un ejercicio. Se trata de un factor a tener en cuenta durante el trabajo muscular, ya que un tiempo bajo tensión demasiado breve resultará totalmente insuficiente para inducir al músculo una adaptación traducida en hipertrofia.
TRX: este sistema de entrenamiento sufrió un notable auge hace pocos años, y a día de hoy se mantiene como una excelente opción para trabajar el cuerpo de manera alternativa a los entrenamientos más comunes. Las siglas provienen de Total Body Resistance Exercise. La característica más llamativa del TRX es que para trabajar el cuerpo se emplean unas correas con agarres, las cuales son ajustables en longitud y deben ancarse a un punto de apoyo situado en un plano elevado con respecto a la persona que las va a utilizar. Gracias a este sistema se puede trabajar el cuerpo entero sin necesidad de cargar peso. Actualmente también es una marca comercial especializada en productos para realizar este tipo de entrenamientos.
VO2 MAX: El VO2 MAX se emplea para medir el rendimiento de una persona en esfuerzos aeróbicos, ya que expresa la cantidad de oxígeno máxima que se es capaz de consumir y aprovechar el organismo durante un esfuerzo. Viene expresado en mililitros de oxígeno por kilo de peso corporal y por minuto (ml/kg/min). Cuanto mayor sea este valor, mayor capacidad tendrá una persona para ejercitarse a un ritmo elevado y aguantar esta situación de esfuerzo durante más tiempo. Estos valores oscilan entre el 20, para personas con mala condición física, hasta el 80 o 90, valores solo alcanzables por deportistas de elite.